Joaquim Coello, presidente de ANESCO; Francisco Prado, presidente de Propeller Valencia y Julio Carrasco, presidente del Comité de Empresas Consignatarias de ANESCO.
El presidente de ANESCO, Joaquim Coello, y el presidente del Comité de Empresas de Consignatarias, Julio Carrasco, en el Propeller Valencia.
Joaquim Coello: “Tenemos una sentencia que cumplir y eso hará que las cosas cambien”
Valencia, 6 de abril de 2016.- “Luxemburgo nos obliga; existe una sentencia que tendremos que cumplir y eso hará que las cosas cambien”, así de contundente se ha mostrado hoy Joaquim Coello, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (ANESCO), en el transcurso de un nuevo almuerzo-coloquio organizado por Propeller Valencia para analizar el presente y futuro de las empresas logísticas en España, que también ha contado con la participación como ponente-invitado de Julio Carrasco, presidente del Comité de Empresas consignatarias de la asociación.
Joaquim Coello ha iniciado su intervención asegurando que “la economía la hacen los empresarios y los trabajadores” y que la administración pública debe servir para que “el trabajo en competencia se haga en igualdad de condiciones; es fundamental que pueda haber competencia y las leyes deben permitirlo. Esto, que en Europa es evidente, en España parece que no lo es tanto”, ha asegurado en clara referencia al sistema de estiba.
Por lo que respecta a la asociación que preside desde el mes de enero, Coello ha sido tajante al asegurar que “como presidente solo tengo que hacer lo que me digan las empresas asociadas que tengo que hacer, así seremos capaces de generar más riqueza”. “Como presidente de ANESCO no tengo que dar ideas propias, sino que tengo que contrastar las suyas, las de los empresarios. En ANESCO seremos ejecutores de su voluntad y cuestionadores de sus planteamientos”.
A lo largo de su intervención, Coello ha situado el papel de España en la economía mundial y ha insistido en la necesidad que tienen los puertos de competir entre sí.
En el ámbito de la estiba, el presidente de ANESCO se ha referido a la sentencia de Luxemburgo como una obligación que hay que hacer efectiva.
“Durante años España ha sido el país que ha recibido la mayor transferencia de fondos de Europa, lo que ha permitido que crezcamos y nos desarrollemos, por lo que será razonable que hagamos lo que ahora se nos está marcando. Pero además Luxemburgo nos obliga; existe una sentencia que tendremos que cumplir y eso hará que las cosas cambien”.
Lo que deben cuestionarse las empresas ante este escenario es “qué van a poder hacer para favorecer su cuenta de resultados”, ha concluido Coello.
Unidad
La intervención de Joaquim Coello ha estado precedida por la de Julio Carrasco, presidente del Comité de Empresas Consignatarias, quien ha asegurado que “estar unidos es fundamental para poder hacer frente a los problemas y es la fórmula del éxito” que va a utilizar Anesco.
Según Carrasco, la asociación ha conseguido “aglutinar los intereses de los consignatarios de toda España, pese a las diferencias. Han cambiado los tiempos y vienen momentos complicados, por lo que hay que buscar alianzas que nos refuercen”.
Julio Carrasco ha querido destacar el buen papel que ha jugado ANESCO en cuestiones trascendentales para el sector, como la redacción de la Ley de Navegación y ha valorado la importancia de la participación de la asociación en FIMOP (Federación Ibérica de Empresas Estibadoras y Agentes Marítimos) o el lanzamiento del Máster en Shipping Business, una apuesta formativa de ANESCO para poner en valor la profesión consignataria. “Vamos a pelear para hacer que nuestra voz se oiga”, ha concluido Carrasco.
La convocatoria del Propeller Valencia, que ha vuelto a registrar una notable afluencia por parte de los socios, ha concluido con un animado coloquio en el que los asistentes y los ponentes-invitados han podido intercambiar opiniones sobre la actualidad del sector logístico.