El comité ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo celebró el pasado 30 de agosto su primera reunión tras el periodo estival con el objetivo de trazar las líneas de trabajo de cara a los próximos meses y abordar distintos temas de interés para los asociados.
Así, en el transcurso del encuentro, los miembros de la patronal de la estiba fijaron el incremento de los costes energéticos como una de sus principales preocupaciones. Una situación que podría condicionar el futuro del sector y mermar la competitividad de las empresas y los puertos. Por este motivo, los responsables de ANESCO han solicitado una reunión con el presidente de Puertos del Estado para trasladarle la inquietud y analizar posibles soluciones que minimicen el impacto.
Durante el desarrollo de la reunión, los órganos directivos de ANESCO también informaron sobre la situación de la propuesta de modificación impulsada por la patronal al Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima (TRLPEMM), así como de las enmiendas presentadas por FEPORT al paquete legislativo “Fit for 55”. En este sentido, la organización europea a la que pertenece ANESCO se ha centrado en la Regulación de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR); la Directiva sobre fiscalidad energética (ETD); el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (EU ETS) y el FuelEU Maritime.
Por último, otro de los temas que se trataron en la reunión con los asociados de ANESCO es el impacto que pueda tener en el sector el programa de ayudas europeas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation) y, en concreto, en ayudas a las infraestructuras sostenibles; a la digitalización y a las infraestructuras ferroviarias.