Imagen: Diario del Puerto
.
La Real Casa de Correos de Madrid acogió el pasado 8 de febrero la celebración de la mesa redonda “Los puertos del futuro” dentro de la primera jornada del V Congreso Marítimo Nacional organizado por la Real Liga Naval Española y el Clúster Marítimo Español. Un foro de debate en el que participó el secretario general de ANESCO, José Luis Romero Castaño, junto con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el presidente del Consejo Asesor Ocean Capital Partners (OCP), José Luis Almazán, y el gerente del Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto, Joaquín Monedero y que fue moderado por el director general de Siport 21, José Ramón Iribarren Alonso.
Durante su intervención, el secretario general de ANESCO aludió a la situación por la que atraviesan las terminales españolas ante la subida de los costes energéticos y mostró su preocupación por la presión fiscal que soportan las empresas estibadoras. En este sentido, insistió en que, pese a lo recogido en el Marco Estratégico, la propuesta de rebaja de tasas les parece insuficiente, así como demasiado largo el calendario previsto. Por otra parte, alertó del riesgo de desvío de tráficos desde los puertos españoles hacia otros puertos del entorno fruto de la pérdida de competitividad y, en este sentido, puso como ejemplo la nueva tasa medioambiental que quiere impone a la escala de cada buque la Generalitat de Catalunya, “una tasa absolutamente inadecuada”.
Junto a la mesa redonda sobre “Los puertos del futuro”, el V Congreso Marítimo Nacional acogió otros muchos debates relacionados con el sector marítimo como el dedicado al sector pesquero español en Bruselas; la protección del patrimonio subacuático español; la realidad de los astilleros e industrias auxiliares españolas; los combustibles azules o la eólica marina flotante.
Un simposio que sirvió, una vez más, para dar visibilidad al sector, apelando a crear una conciencia marítima que sirva de elemento económico dinamizador a través de todos los actores implicados.