Los miembros de ANESCO, integrantes del Grupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros, asistieron el pasado jueves 20 de octubre al seminario web organizado por la Subdirección General de Gestión Aduanera sobre el nuevo sistema electrónico de exportación (AES). Webinar en el que se abordaron distintos aspectos jurídicos y técnicos relacionados con la puesta en producción del (AES) adaptado a los requerimientos del Código Aduanero de la Unión.
La razón del AES es la necesidad de adaptación a la normativa aduanera y entre las principales novedades están la introducción de nuevas funcionalidades y la modificación de las existentes; la introducción de roles adicionales en las oficinas aduaneras; la adaptación de la estructura de datos de la declaración al modelo de datos de aduanas de la Unión Europea (EUCDM); los cambios en los requerimientos de datos de la declaración y la conexión con otros sistemas electrónicos.
A través del AES se podrá, entre otras cuestiones, emitir y gestionar declaraciones de exportación (completas y simplificadas); presentar y gestionar declaraciones dentro del procedimiento de despacho centralizado europeo de exportación sujeto a autorización y presentar el pre- DUA de exportación; así como la declaración de exportación a posteriori.
Cabe recordar que toda la información relativa a los nuevos servicios web en el dominio externo del sistema de exportación está disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. La primera versión de la guía fue publicada en el año 2020 y se abrió para pruebas hace unos meses con el objetivo de ir solucionando aquellas incidencias que se pudieran producir.
El periodo transitorio de adaptación empezó el pasado 28 de septiembre y finalizará el próximo 8 de mayo de 2023. A partir de entonces será obligatorio presentar las declaraciones de exportación a través del nuevo sistema AES, quedando cerrado el anterior sistema ECS.
De igual modo, el nuevo sistema electrónico para el tránsito de mercancías (NCTSp5) estará disponible en un periodo de pruebas desde el próximo 1 de diciembre hasta el 1 de julio de 2023, fecha en la que arrancará el periodo transitorio que se prolongará hasta el 14 de noviembre de ese mismo año.