El grupo de trabajo de carácter interno sobre sostenibilidad y medioambiente de ANESCO se reunirá el próximo 23 de junio con el objetivo de analizar los efectos de la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, así como para seguir impulsando acciones y buenas prácticas en diversas materias relacionadas con el medioambiente.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, el pasado 5 de junio, la patronal de la estiba muestra así su apuesta decidida por la preservación y mejora del medio marino y el entorno en el que las empresas estibadoras desarrollan su actividad.
Los componentes de este grupo de trabajo también fijarán las prioridades de la asociación tras analizar las modificaciones legislativas europeas en relación con la sostenibilidad y el cambio climático para la mejora de la competitividad de los puertos y el desarrollo de la actividad de las empresas estibadoras.
Además de realizar un seguimiento de las iniciativas legislativas de carácter medioambiental que tengan incidencia en el sector de la estiba como la nueva Ley de Cambio Climático, otros de los cometidos de este grupo de trabajo pasan por elaborar dictámenes sobre asuntos relacionados con el desarrollo sostenible o el cambio climático; fomentar las buenas prácticas e intercambiar experiencias sobre prácticas habituales de las terminales que contrarresten el cambio climático.
Junto a esta comisión interna, ANESCO tiene activos un total de 6 grupos de trabajo permanentes cuyo objetivo es abordar diversas temáticas que suscitan interés entre los empresarios del sector de la estiba. Así, siguiendo el Plan Estratégico 2019-2022, la patronal de la estiba tiene delimitadas 6 áreas temáticas cuyos grupos ya están trabajando y que son: asuntos aduaneros; asuntos económicos y asuntos jurídicos no laborales; prevención de riesgos laborales; formación de trabajadores del sector; asuntos ferroviarios-ferro portuarios y sostenibilidad y medioambiente.
De manera paralela, se ha creado también un grupo de trabajo de carácter temporal cuyo objetivo es analizar la problemática de los contenedores Flexitank.