El grupo de trabajo sobre Sostenibilidad y Cambio Climático de ANESCO se reunió el pasado 29 de junio con el objetivo de analizar las modificaciones legislativas españolas (como la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética) y europeas en esta materia, para la mejora de la competitividad de los puertos y el desarrollo de la actividad de las empresas estibadoras y, con ello, poder fijar las prioridades de la asociación en relación con la sostenibilidad y el cambio climático.
Así, durante el encuentro se abordaron distintas iniciativas tales como la elaboración de una encuesta de carácter interno para conocer las prioridades de los asociados en materia medioambiental.
La reducción de emisiones de carbono es uno de los objetivos marcados por la estrategia del sector marítimo a nivel mundial en donde existe una clara determinación por alcanzar la descarbonización en el año 2050. En este sentido, conseguir la infraestructura necesaria para contribuir a esa reducción es uno de los retos a los que se enfrentan las terminales portuarias.
Para conseguir dicho objetivo, se debe implementar un procedimiento en tres fases, fundamentadas en la electrificación de las transtainers, la electrificación del transporte horizontal y el cold ironing, consistente en el suministro eléctrico a los buques amarrados en puerto, una medida considerada como la más efectiva para la reducción de emisiones.
Junto a esta necesidad, y la de trabajar conjuntamente con otros prestadores de servicios portuarios para llevar a cabo proyectos transversales de electrificación, los miembros del grupo de trabajo también pusieron sobre la mesa la idea de organizar un workshop sobre compensaciones de CO2.