El comité ejecutivo de ANESCO ha aprobado la propuesta de reforma de los grupos de trabajo internos con el objetivo de adecuar las temáticas, tamaño y operativa de los mismos a las necesidades actuales e intereses de las empresas asociadas.
Así, los 7 grupos iniciales que eran: Asuntos aduaneros; Asuntos económicos; Asuntos jurídicos no laborales; Prevención de riesgos laborales; Formación de los trabajadores del sector; Asuntos ferroviarios y ferro portuarios y Sostenibilidad y cambio climático, se han transformado en 5 y añadido la posibilidad de crear grupos de trabajo temporales para profundizar en iniciativas concretas.
De este modo, las comisiones de trabajo de carácter interno que funcionarán a partir de ahora son: Asuntos aduaneros; Asuntos económicos-jurídicos no laborales; Prevención de riesgos laborales; Formación y Sostenibilidad e innovación.
El objetivo de estos grupos es abordar diversas temáticas que suscitan interés entre los empresarios de la estiba y poder así afrontar los nuevos retos del sector. Además, junto a los componentes, contenidos y los objetivos de cada una de las comisiones también se ha fijado la metodología de trabajo. En este sentido, y entre otros acuerdos, se ha establecido un mínimo de tres reuniones presenciales o telemáticas al año además de la posibilidad de incorporar a las mismas la presencia de expertos si así lo requieren.
En estos momentos, los órganos directivos de ANESCO ya han mantenido una reunión con el nuevo grupo de trabajo de Asuntos económicos-jurídicos no laborales y la semana que viene están programados encuentros con el comité de Asuntos aduaneros y con el de Prevención de riesgos laborales.
Con esta reforma, los órganos directivos de la patronal de la estiba pretenden potenciar una de las líneas estratégicas de la asociación centrada en la prestación de servicios a los asociados que les generen valor añadido.