Los pasados 18 y 19 de mayo tuvieron lugar las reuniones del Customs and Logistics Committee y del Port Policy Committee de la Federación Europea de Operadores Portuarios y Terminales Privadas (FEPORT). Los encuentros, celebrados de forma telemática, contaron con la participación del secretario general de ANESCO, José Luis Romero, y de la responsable de estudios sectoriales y jurídicos, Marta de la Rica.
En cuanto al encuentro del Customs and Logistics Committee, la guerra en Ucrania y los retos que esta dramática situación comporta para el sector logístico fue uno de los principales temas abordados debido a la congestión y los impactos que está provocando esta crisis.
La revisión de las Directrices de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte (RTE-T) así como la Ley de datos o la Directiva de Transporte Combinado -que apoya el transporte intermodal de mercancías y el cambio a modos de transporte con menos emisiones (ferrocarril, vías navegables interiores y transporte marítimo de corta distancia)- fueron otros de los temas tratados por la Secretaría de FEPORT junto a las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales a empresas ferroviarias y el paquete legislativo Fit for 55.
Respecto a la reunión del Port Policy Committee, cabe destacar que la disrupción en la cadena logística marítima fue uno de los principales asuntos. Y es que el ITF (International Transport Forum) tiene previsto publicar en breve un informe basado en las discusiones sobre el desempeño de la logística marítima en el marco del Diálogo de Logística Marítima Global que evalúa las disrupciones -como las fuertes subidas de precios, los retrasos en los envíos y el aumento de la imprevisibilidad- que han perturbado el transporte marítimo en contenedores, así como analizar sus causas e impactos.
La revisión de las Directrices de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte (RTE-T), cuyo objetivo es modernizar el sistema de transporte de la UE mediante el aumento de la conectividad y el traslado de más mercancías al ferrocarril y las vías navegables interiores, apoyando el despliegue de puntos de recarga, infraestructuras alternativas de reabastecimiento de combustible y nuevas tecnologías digitales, fue otro de los puntos debatidos.