Los Centros Portuarios de Empleo de Valencia y Algeciras han logrado acreditar recientemente su sistema integrado de gestión al completar las certificaciones con las que ya contaban y obtener así las acreditaciones relativas a una buena gestión ambiental (ISO 14001); un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001) y una gestión óptima de la calidad de los procesos (ISO 9001).
El Centro Portuario de Empleo de Valencia ha conseguido acreditar su buena gestión ambiental a través de la certificación ISO 14001, una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que proporciona estándares y herramientas a las empresas que les permitan una mejora continua en el cuidado del medio ambiente y la prevención de impactos tanto dentro como fuera de sus operaciones.
Con esta acreditación -auditada por la firma Lloyd’s Register LRQA- el CPEV pone de manifiesto su compromiso con la preservación del medio ambiente y su apuesta por la reducción de costes energéticos al implantar un uso eficiente de los recursos disminuyendo gastos de luz, agua, combustibles, etc.
Por otra parte, el CPEV ha implantado también un sistema eficaz de gestión de seguridad y salud en el trabajo que le ha permitido conseguir la certificación ISO 45001 auditada por la firma Lloyd’s Register LRQA, integrándose así a las políticas de calidad de prevención de riesgos laborales de sus principales clientes.
Esta norma especifica los requisitos para establecer en las organizaciones un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y combina principalmente dos áreas fundamentales como son: la protección de la salud de los trabajadores y la gestión de la seguridad de los empleados en el puesto de trabajo. Así, si una empresa se certifica en la norma ISO 45001 demuestra que ha implantado un sistema de trabajo saludable y seguro para los trabajadores.
Desde hace aproximadamente un año el CPEV ha hecho un gran esfuerzo de adecuación de procedimientos y documentación en colaboración con una empresa externa que les asesoró en el proceso (Ctaima) con el objetivo de conseguir la certificación en ISO 45001. De este modo, pese a la pandemia, se han ido adecuando todos los procesos y poniendo de manifiesto el firme compromiso del Centro Portuario de Empleo por la reducción de la siniestralidad laboral y la creación de un entorno de trabajo seguro.
La implantación de un sistema de trabajo según la norma ISO-45001 proporciona una serie de beneficios a la empresa además de la reducción de la siniestralidad laboral y la garantía de un entorno de trabajo seguro para los empleados.
Por su parte, el sistema integrado de gestión del CPE de Algeciras ha sido acreditado por Bureau Veritas. Así, la Sociedad de Estiba del Puerto Bahía de Algeciras (CPE) ha iniciado una nueva senda de mejora continua con la acreditación de su Sistema Integrado de Gestión, a través de la entidad Bureau Veritas. Supera así con éxito un largo proceso de acreditación que ha requerido de la intervención e implicación de todo el equipo de la empresa que provee de estibadores a sus clientes del puerto de Algeciras. Una de las acreditaciones se refiere a la norma ISO 9001:2015, modelo que ha utilizado el CPE para implantar su Sistema de Gestión de la Calidad, que le ha permitido establecer los cimientos para mejorar continuamente sus procesos internos y reforzar la habilidad de la organización para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Otra de las certificaciones logradas se refiere al Sistema de Gestión Ambiental. Bureau Veritas ha validado según la norma ISO 14001:2015 que la organización busca el equilibrio entre su negocio y la protección del medio ambiente. Por otro lado, el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se ha acreditado según la norma ISO 45001:2018, que se refiere a la prevención de los riesgos laborales y aquellos relacionados con la salud en el seno de la empresa, apostando por el bienestar laboral.
Desde la dirección de la Sociedad de Estiba de Algeciras desean agradecer el esfuerzo realizado a todos los compañeros que han trabajado en la implantación de este Sistema Integrado de Gestión, y los animan a continuar trabajando para adaptarse a los cambios operativos y normativos y, en consecuencia, ofrecer confianza a sus clientes, adaptarse y anticiparse a sus necesidades actuales y futuras.