A punto de finalizar el año 2022 desde la Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo queremos trasladar a todos nuestros asociados nuestros mejores deseos para el año que viene y nuestro agradecimiento y reconocimiento por el trabajo y esfuerzo realizado en este último ejercicio.
Sin duda, del año que dejamos atrás cabe destacar un hito que supone un gran paso para el sector de la estiba portuaria, esto es, la firma del V Acuerdo Marco. La consecución del acuerdo en el que llevábamos trabajando muchos años patronal y sindicatos, supuso la culminación del proceso de liberalización del sector iniciado tras la sentencia del TJUE del 11 de diciembre de 2014. Un hecho histórico que trae consigo una importante evolución en el modelo de la estiba en los puertos españoles y que introduce importantes mejoras en las relaciones laborales.
Así, en este 2022 hemos conseguido poner fin a un largo periodo de inseguridad jurídica, pero afrontamos el año 2023 con otro preocupante desafío, el de la transformación energética en plena escalada de los costes de la energía. Un hecho al que no han sido ajenas las empresas estibadoras y que se ha agravado por el conflicto geopolítico que ha supuesto la invasión de Ucrania.
Una situación que, en caso de persistir, podría llegar a poner en riesgo la competitividad de nuestras propias empresas, en un momento de saturación generalizada de los puertos ante la estratégica y creciente importancia del comercio internacional y el conocido impacto del COVID-19.
Así pues, la energía está jugando un papel clave en nuestro sector debido a los elevados costes, pero también a causa de la necesidad de asumir el compromiso con el medio ambiente y trabajar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones.
Hoy por hoy la transformación energética es el principal reto al que nos enfrentamos y desde ANESCO pensamos que el actual contexto hace inaplazable el impulso de medidas que palien la situación para asegurar una prestación adecuada y económicamente viable de este servicio portuario de interés general y clave para promover el crecimiento económico.
Arrancará pues 2023 con las expectativas puestas en este tema, pero también en otros como la seguridad en el trabajo, la innovación o el medio ambiente. Además, ANESCO seguirá trabajando por trasladar las propuestas de nuestros asociados a la opinión pública en cumplimiento de los objetivos de la Asociación, esto es: la defensa de los intereses generales del sector empresarial de la estiba; la apuesta por el diálogo social entre patronal y sindicatos del sector y el impulso de la imagen pública del sector empresarial de la estiba y de ANESCO.
¡Feliz Navidad y próspero año 2023 a todos!
José Luis Romero Castaño
Secretario General de ANESCO