El pasado 21 de abril tuvo lugar el primer encuentro digital organizado por ANESCO y PwC para abordar las oportunidades que ofrece el Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) para el sector portuario.
Con el objetivo de profundizar en este tema, tras la presentación realizada por el secretario general de ANESCO, José Luis Romero, y el socio responsable del clúster Gobierno, Turismo, Transporte y Logística en PwC España, Asier Atutxa, los asistentes pudieron conocer de primera mano aspectos importantes relacionados con dichos fondos como la oportunidad que brindan a las empresas para avanzar en la transformación.
Así, el socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC España, Cayetano Soler, habló sobre las previsiones en el sector e hizo la introducción sobre los Fondos Next Generation. Posteriormente, el director en PwC España, Iñigo Apezetxea, abordó los Next Gen para el sector portuario y su sostenibilidad. Finalmente, fue el director de Supply Chain y Operaciones en PwC España, Joaquín Blanco quien se detuvo en aspectos relacionados con la estrategia en la captación de los Next Gen para el sector portuario.
La jornada suscitó el interés de decenas de empresas que, tras un año marcado por la incertidumbre económica, han tenido que tomar la iniciativa para controlar los gastos y, en muchos casos, recurrir a distintos instrumentos de financiación. Los participantes plantearon sus inquietudes y los ponentes respondieron a todas las implicaciones que estos fondos puedan tener para nuestro sector.
Está previsto que España reciba un total de 140b€ en ayudas (siendo el 2º país más beneficiado), de los cuales aproximadamente el 50% serán ayudas directas y el resto financiado, pivotando en torno a tres pilares: el Pacto Verde, la Transición Digital y la Reindustrialización.
Para poder acceder a estos fondos se requiere que los proyectos sean atractivos o generadores de valor y estén alineados con el plan nacional. En este sentido, los ponentes animaron a los asistentes a consultar las “21 iniciativas estratégicas para la recuperación y transformación de la economía española” elaboradas por la CEOE. De igual modo, los expertos recomendaron a las empresas realizar un plan de comunicación dirigido a sus stakeholders.