El sector de la estiba sigue generando empleo y en lo que llevamos de año las afiliaciones a la Seguridad Social han crecido un 2,48% respecto al mismo periodo de 2021 y un 2,07% si lo comparamos con el año 2020.
Según datos del Instituto Social de la Marina, en el mes de agosto de 2022 estaban dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar un total de 9.270 empleados del sector de la estiba frente a los 9.046 que figuraban inscritos en el mismo mes de 2021 y los 9.082 en el año 2020. Una cifra que se ha incrementado considerablemente durante el mes de septiembre al alcanzar los 9.634 afiliados.
Así, durante el pasado mes de septiembre constaban un total de 9.634 personas dadas de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar en el sector de la estiba. De ellos, 8.641 figuraban con contrato indefinido, lo que equivale al 89,69% del total, mientras que 461 personas disfrutaban de contratos fijos discontinuos y 532 empleados con contratos de duración determinada, esto es, un 4,79% y un 5,52% sobre el total respectivamente.
Cabe señalar que durante el año 2020 las empresas asociadas a ANESCO contrataron más de 1.300.000 jornadas de trabajo de estibadores -lo que equivale a más del 75% del empleo que genera la estiba- y durante el año 2019, empresas y Centros Portuarios de Empleo impartieron más de 82.000 horas de formación a los trabajadores portuarios en diversas especialidades y actividades (trinca/estiba, transtainers, elevadoras, Mafis, etc.), así como en otras materias (cultura de igualdad, inglés, etc.).
La formación y el empleo es uno de los objetivos prioritarios de la patronal de la estiba y, en este sentido, cabe recordar que el Clúster Marítimo Español le otorgó el premio a la “Formación y Empleo 2021” por sus “actividades de fomento, promoción, impulso y desarrollo en la investigación en el ámbito marítimo y por la organización y promoción de acciones formativas dirigidas a los profesionales de las empresas asociadas”.