La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo ha participado en la reunión del comité ejecutivo de la Federación Europea de Operadores Portuarios y Terminales Privadas (FEPORT) celebrada el pasado 18 de noviembre en Bruselas.
Entre los temas tratados destacan los relativos a la política portuaria, en concreto la situación actual de disrupción en la cadena logística marítima, la certificación ambiental requerida a las terminales y el impuesto al tonelaje. También fueron abordados aspectos relacionados con el medio ambiente y la seguridad tales como el paquete legislativo “Fit for 55”; la directiva europea de seguridad de la red y de los sistemas de información (NIS2); la propuesta de directiva sobre los informes de sostenibilidad empresarial y el reglamento de taxonomía de la UE.
ANESCO forma parte del órgano directivo de una Federación que aglutina a más de 1200 empresas operadoras portuarias y terminales privadas de toda Europa desde el año 1993. FEPORT representa los intereses de una gran variedad de operadores de terminales y compañías de estiba que realizan operaciones y llevan a cabo actividades en más de 400 terminales en los puertos marítimos de la Unión Europea.
En nombre de ANESCO, su secretario general, José Luis Romero, acudió como miembro del comité ejecutivo de FEPORT en representación de los operadores portuarios españoles. Una posición que permite a la asociación española más representativa del sector de la estiba, ANESCO, seguir promoviendo los intereses de sus miembros y mantener un diálogo constante con todas las partes interesadas institucionales y no institucionales de la UE.