La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que el pasado lunes 31 de mayo declaraba la nulidad de pleno derecho de diversas disposiciones del IV Acuerdo Marco para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria. Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar y otros sindicatos como UGT también anunciaron públicamente su intención de recurrir el fallo de la Audiencia Nacional.
En la sentencia, los magistrados estimaban una demanda presentada por la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias (ASOPORT) contra ANESCO y los sindicatos Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, UGT y CCOO, entre otros.
La Sala declaraba la nulidad de pleno derecho de diversos artículos y apartados, así como de la disposición adicional séptima del IV Acuerdo Marco, que fue introducida por acuerdo suscrito por los codemandados y cuya publicación se ordena por Resolución de 7 de julio de 2017, de la Dirección General de Empleo, y, posteriormente, modificada parcialmente por nuevo acuerdo suscrito por las mismas partes publicado por Resolución de 7 de marzo de 2018.
La sentencia explica que en los últimos años se han sucedido una serie de hitos legislativos, normativos y jurisprudenciales en el sector de la estiba en España que han modificado el régimen de la estiba portuaria y que han venido a incidir en la norma convencional estatal de este sector.
En este sentido, ANESCO recuerda que desde la sentencia del TJUE que modificaba el modelo de la estiba en los puertos españoles, ha participado en la búsqueda de soluciones consensuadas y, en un ejercicio de responsabilidad, ha asumido las propuestas de Gobierno y partidos políticos para garantizar la estabilidad en el sector.
Por este motivo, la patronal de la estiba, y asociación más representativa del sector, va a continuar trabajando en conseguir la entrada en vigor del futuro convenio estatal, el V Acuerdo Marco.