La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, organizó el pasado martes 25 de enero un webinar con el despacho de abogados Uría Menéndez para analizar las claves de la reforma laboral. Dirigido a los socios de la patronal de la estiba y con gran éxito de participación, el evento permitió a los asistentes profundizar en el acuerdo alcanzado el pasado 22 de diciembre por Gobierno, sindicatos y patronal, poniendo el foco en aquellos aspectos que más afectan al sector de la estiba portuaria.
Además del secretario general de ANESCO, José Luis Romero, participaron en el desarrollo del webinar los miembros del equipo del área laboral de Uría Menéndez: Mario Barros, Daniel Cerruti y Jesús Mercader, quienes desgranaron las novedades y pormenores de la norma en relación a la contratación temporal y contratos formativos; el contrato fijo discontinuo; la subcontratación y la negociación colectiva.
Así, por ejemplo, en relación a los contratos formativos, Daniel Cerruti recordó en primer lugar el cambio sustancial que ya supuso el RD 8/2017 para los trabajadores del sector de la estiba y detalló las modificaciones que ahora plantean los nuevos contratos de formación en alternancia y los contratos para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.
En relación a los contratos de duración determinada, Mario Barros, insistió en las novedades que propone la nueva reforma, a saber, la desaparición del contrato por obra y la existencia de dos únicos tipos de contrato temporal: el referido a las circunstancias de la producción y el de sustitución. Por otra parte, también se detuvo en las novedades que se han introducido en los contratos fijos discontinuos.
Por su parte, Jesús Mercader ahondó en los cambios relacionados con la subcontratación y con las modificaciones que la norma realiza en la arquitectura de la negociación colectiva. Como ejemplo, hizo hincapié en que la cuantía salarial deja de ser una de las materias en cuya regulación los convenios de empresa gozan de prioridad aplicativa frente a otros.
Por último, los ponentes recordaron que, pese a la entrada en vigor de la reforma el pasado 1 de enero, algunas de las nuevas disposiciones no estarán vigentes hasta el próximo 30 de marzo y una vez que logrado el necesario respaldo parlamentario.
Cabe recordar que Gobierno, sindicatos y patronal llegaron a un acuerdo el pasado 22 de diciembre para modificar el Estatuto de los Trabajadores y algunas otras normas laborales y de Seguridad Social.