PRESENTACIÓN DE LA LEY EUROPEA DEL CLIMA
La Comisión Europea presentó el pasado 4 de marzo el borrador de la primera Ley Europea del Clima, con el objetivo de convertir su compromiso político en relación con los desafíos climáticos, en una obligación jurídica.
Las líneas de actuación que recoge la norma pasan por garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, impulsar la economía circular, la construcción de edificios eficientes, reducir la polución a cero, revertir la pérdida de biodiversidad y acelerar la transición hacia una movilidad sostenible y a un modelo agroalimentario justo. Todas estas medidas persiguen alcanzar el gran objetivo del European Green Deal: ser el primer continente climáticamente neutro en 2050.
Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, es el encargado de este paquete legislativo, que incluye muchas medidas que repercutirán directamente en nuestro sector, como son: poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles, la revisión de la Directiva de fiscalidad energética o la propuesta de un mecanismo de ajuste de carbono en frontera …
Esta hoja de ruta inicial, presentada el pasado miércoles, sobre las políticas y medidas clave necesarias para lograr el Acuerdo Verde Europeo, se irá actualizando a medida que evolucionen las necesidades y se formulen las políticas, examinando cada cinco años los progresos registrados, en consonancia con el balance mundial del Acuerdo de París.
Ante estos desafíos complejos e interrelacionados, la respuesta política debe ser audaz, exhaustiva y tratar de maximizar los beneficios para la salud, la calidad de vida y la competitividad. Por ello, la Comisión Europea ha abierto hasta el 27 de mayo de 2020, un periodo de consulta pública.
Puedes consultar el anteproyecto completo en el siguiente enlace: bit.ly/propuestaleydelclima
