- ANESCO es una asociación empresarial patronal, sin ánimo de lucro, constituida para la representación, gestión, fomento y defensa de los intereses de las empresas estibadoras y centros portuarios de empleo.
- Esta asociación actúa como interlocutor empresarial de las organizaciones sindicales más representativas del sector de la estiba. También lo hace ante el conjunto de las Administraciones Públicas.
- ANESCO es la “Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo” con mayor representatividad en el conjunto del sistema portuario español. Es, por tanto, la organización empresarial estatal de referencia en el sector de la estiba.
- Una empresa estibadora es aquella que presta el servicio de manipulación de mercancías en los puertos, bajo el régimen de una licencia otorgada por las Autoridades Portuarias, que incluye las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y trasbordo de mercancías, objeto de tráfico marítimo, que permiten su transferencia entre buques, o entre éstos y tierra u otros medios de transporte. Por tanto, es la encargada de llevar a cabo las operaciones de manipulación de todo tipo de mercancías en los puertos, desde la carga y descarga de los buques hasta su almacenaje. Para ello, disponen de la maquinaria necesaria y el personal cualificado con el fin de operar en las mejores condiciones posibles. Habitualmente, la empresa estibadora es titular de una concesión administrativa otorgada por la Autoridad Portuaria correspondiente, lo que le permite utilizar con carácter exclusivo un área del muelle para desarrollar su actividad, explotando una terminal portuaria.
- Actualmente, pertenecen a esta asociación 29 licenciatarios del servicio de manipulación de mercancías, que pertenecen a diferentes grupos empresariales, entre otros: APM Terminals, Noatum Maritime, COSCO Shipping Ports, MSC, Boluda Terminales Marítimas, Balearia, Hutchison Ports, Concasa, Total Terminal International Algeciras, López Guillén, Transportes Marítimos Alcudia, Salama, Mestre, Setram, etc.
- También forman parte de ANESCO, las SAGEP o Centros Portuarios de Empleo de los puertos de Algeciras, Valencia, Barcelona, Melilla y Palma de Mallorca. Estas sociedades se dedican a la puesta a disposición de trabajadores para realizar el servicio de manipulación de mercancías por las empresas estibadoras titulares de licencia.
- Las empresas asociadas a ANESCO tienen presencia en los puertos de Alcudia, Algeciras, Almería, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Fuerteventura, Gijón, Huelva, Ibiza, Las Palmas de Gran Canaria, Melilla, Motril, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia, Villagarcia de Arousa.
- Los asociados prestan el servicio de estiba y desestiba portuaria a diferentes tipos de tráfico: contenedores, graneles sólidos, carga rodada Ro-Ro y vehículos nuevos sin matricular. Entre ellos, destaca, por su importante volumen, el movimiento de contenedores operados por las terminales portuarias asociadas a ANESCO. En 2020 manipularon 15.536.950 TEUs, lo que representa más del 91% del conjunto del sistema portuario español. Junto a esta cifra igualmente destaca el número de jornadas de trabajo de estibadores contratadas por los asociados durante el año 2020 y que alcanza la cifra de 1.311.599 jornales contratados durante el 2020.
Organizaciones nacionales
- CEOE
- INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
- CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
- OBSERVATORIO DE SERVICIOS PORTUARIOS
- UNO
- CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL
- CONSEJO DE NAVEGACIÓN Y PUERTO
- COMITÉS DE SERVICIOS PORTUARIOS DE AUTORIDADES PORTUARIA
- OBSERVATORIO DE SERVICIOS PORTUARIOS
- AET: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL TRANSPORTE
Organizadores Internacionales
- FEPORT
- FIMOP
ANESCO es firmante del “IV Acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria (código de convenio n.º 99012545011993)” y participa en la la “Comisión Paritaria Sectorial Estatal” que administra e interpreta dicho convenio.
ANESCO ostenta el 100% de la representación empresarial en la constituida comisión negociadora del “V Acuerdo Sectorial Estatal de la estiba” que actualmente se encuentra en fase de negociación.
- a) Representar y gestionar, en sus aspectos generales y comunes, los intereses de las empresas asociadas, ante todas las organizaciones públicas o privadas que puedan intervenir o intervengan en el sector de la estiba portuaria.
- b) Estudiar y plantear soluciones a las cuestiones que se planteen en la actualidad del sector o que sean manifestadas por alguna de las empresas asociadas.
- c) Establecer relaciones y formar parte de otras organizaciones empresariales nacionales o internacionales.
- d) Participar en la negociación colectiva laboral en los ámbitos que legalmente le corresponda y suscribir, en su caso, convenios y acuerdos colectivos con las organizaciones sindicales legitimadas.
- e) Realizar procedimientos de arbitraje con el objeto de dirimir diferencias que se puedan producir entre sus asociados cuando estos acepten de mutuo acuerdo.
- f) Realizar estudios comerciales, estadísticos y económicos del sector con el objeto de mantener a los asociados informados y poder difundir contenidos al resto de la sociedad cuando proceda.
- g) Recoger y elaborar, con la absoluta garantía del secreto profesional de cada empresa y el estricto cumplimiento de la normativa de defensa de la competencia, de las estadísticas de interés general necesarias para el conocimiento de la situación del sector en todos sus aspectos.
- h) Promover acciones de colaboración entre sus empresas asociadas en los ámbitos de actuación que permiten las leyes de defensa de la competencia, incluyendo la investigación y desarrollo, comunicación, etc.
- i) Participar en todos los órganos de carácter consultivo y/o decisorio que, relacionados con el ámbito portuario y marítimo, se consideren convenientes para el cumplimiento de sus fines.
- j) Fomentar, promover, impulsar y desarrollar la investigación en el ámbito marítimo.
- k) Desarrollar procedimiento, estudios y trabajos para potenciar la seguridad y prevención en el trabajo de los empleados que desarrollan su labor en el sector.
- l) Organizar y promover acciones formativas dirigidas a los profesionales de las empresas asociadas.
- m) Difundir contenidos a través de medios de comunicación, publicaciones periódicas y en cualquier otro soporte para la mejora de la imagen y el mantenimiento del prestigio profesional de sus empresas asociadas y del sector en el que operan.
- n) Editar y difundir cualquier tipo de publicación, ya sea de carácter periódico o monográfico, y organizar conferencias, con objeto de divulgar temas de interés general.
- o) Solicitar, aceptar y gestionar subvenciones o ayudas de todo tipo de las Administraciones Públicas o entidades de todo tipo para atender el cumplimiento del objeto, fines y actividades previstos en los presente estatutos.
- p) Todas cuantas otras funciones se consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de sus fines y para la defensa de los intereses de sus miembros.
- Asamblea: formada por el conjunto de todos los asociados es el órgano máximo de decisión y gobierno de la Asociación.
- Comité ejecutivo: actualmente compuesto por nueve miembros. Se encarga específicamente de impulsar, dirigir y realizar el seguimiento de las políticas a desarrollar en los asuntos de interés para las empresas estibadoras.
- Secretario General: ostenta la representación legal de la asociación. Se encarga de la gestión ordinaria de la asociación y de desarrollar los acuerdos adoptados por el comité ejecutivo y por la asamblea.